Enfoque basado en la investigación para un diseño curricular que permite adquirir conocimientos, habilidades y motivación con el aprendizaje, a todas las personas.
El Diseño Universal se origina en el ámbito arquitectónico en los años 1970 en EE.UU., en relacción con la inaccesibilidad de acceso a los edificios.
Sirve para poner en práctica los principios de la Educación Inclusiva, es decir, la perspectiva que considera que las personas discapacitadas deben situarse en igualdad de condiciones frente a los demás, respecto a la accesibilidad al aprendizaje.
Qué aporta frente a otros medios
Se rompe la dicotomía entre alumnado con discapacidad y sin discapacidad. La DUA pretende no solo atender a "la mayoría" de los estudiantes, sino a "todos".
Para ello, parte del hallazgo de que las soluciones utilizadas pueden beneficiar también eventualmente a personas sin discapacidad.
El foco de la discapacidad se traslada del alumno a los materiales y a los medios en particular, y al diseño curricular en general. La carga de la responsabilidad se desplaza conceptualmente de las "personas discapacitadas" a los "entornos discapacitantes"
Se centra en el uso de herramientas TIC que facilitan una mayor flexibilidad y versatilidad.
Pauta 1 - percibir la información
Modificar la presentación de la información mediante texto, color, contraste…