OrgPad logo

Sumativa 1 Guía 3er Trim ETICA Valentina Mejía 10°C

Created by Valentina Mejía

Orgpad sobre el tema posturas frente al problema del valor; enfóquese en el objetivismo y el subjetivismo.

Sumativa 1 Guía 3er Trim ETICA Valentina Mejía 10°C

valores

teoría OBJETIVISTA

La teoría objetivista de los valores por su parte afirma que estos existen en alguna región de la realidad, en un modo de “ideas”.

Los valores

Los valores, a pesar de ser entidades abstractas, dependen de una realidad material e ideal en tanto que se plasman, se proyectan o hacen plasmar una realidad mejor a la cual aspiramos, por los valores valen, y por ende son siempre aspiracionales.

Posturas frente al problema del valor

Los filósofos dedicados a la axiología y a la moral admiten que los valores “no son”, sino que “valen”, de modo tal que es indudable que “existen” pero no como existe un objeto físico.

Es en este sentido que difieren en cuanto al “modo de existencia” de los valores. En definitiva existen dos posturas, posiciones o teorías, a saber: teoría subjetivista y teoría objetivista.

teoría SUBJETIVISTA

La teoría, postura o corriente subjetivista de los valores afirman que estos son creaciones subjetivas de cada individuo, en procesos psicológicos e intelectuales donde incluso intervienen constituciones biológicas, intereses, contexto histórico y el contexto social.

trabajo

objetivismo

Una teoría ética de que el bien moral es objetivamente real o que los preceptos morales son objetivamente válidos.

Objetivismo

Cualquiera de las diversas teorías que afirman la validez de los fenómenos objetivos sobre la experiencia subjetiva.

Subjetivismo

Una teoría que limita el conocimiento a la experiencia subjetiva. Una teoría que enfatiza los elementos subjetivos en la experiencia.

Una doctrina de que el bien supremo es la realización de una experiencia o sentimiento subjetivo (como el placer).

subjetivismo